Como ya sabéis, pasados casi 5 meses de nuestra primera petición para que, al alumnado de sección, se le subvencionen los exámenes del Marco Común Europeo de Referencia (al igual que sucede con las formaciones en inglés), el 23 de septiembre de 2013 se obtuvo una evasiva repuesta (ver) desde la Consejería de Educación.
Pues bién, pasados casi 4 meses y medio de nuestros comunicados a la Consejería motivados por lo evasivo de aquella respuesta (verlos), este pasado día 13/02/2014 la Consejería ha respondido inexplicable y exactamente lo mismo (pulsa la imagen), con la única salvedad de que esta vez no alude a reintegrar el coste de unos exámenes efectuados que nunca se pidieron (no existen).
Precisamente por su demora, desde la AMPA ya habíamos invitado a la Subdirección G. de Innovación, a explicar el sentido de su respuesta (fuera el que fuere) a nuestras familias de 4º ESO reunidas el día 13/02 ante la inminencia de las matrículas DELF (razón por la que, la AMPA no adelantó nada de este asunto en un reunión previa-por otros temas- que tuvieron las familias de 3º ESO). Pero lamentablemente, y aunque parecía previsible, la Subdirección G. de Innovación no nos acompañó.
A pesar de la buena disposición recogida en su primera respuesta, y de lo tremenda y nuevamente dilatado en el tiempo de esta contestación, la Consejería no ha argumentado ni respondido a ninguna de nuestras preguntas (ver carta abierta). Llama tremendamente la atención que se haya invertido tanto tiempo para hacernos llegar la misma respuesta evasiva:
Ya éramos conocedores de que las normas de francés (7096/2005) y alemán(645/2007) no exigen exámenes externos, y claro que sabíamos que la norma de inglés (3331/2010) sí los exige. Lo hemos recogido en nuestros propios escritos.
Pero ha habido un desarrollo posterior de la norma de inglés que, lejos de aplicar fórmulas externas de evaluación como, por ejemplo, las de CDI (igual de respetuosas con dicha norma de inglés), han derivado hacia la financiación de pruebas MCER. Y eso es lo que estamos solicitando, que ese desarrollo posterior se aplique también a las normas de alemán y francés, derivando igualmente hacia la financiación de sus pruebas MCER (pruebas que, en este caso, sí se citan explícitamente en sus correspondientes normas reguladoras).
Ante las respuestas, y dando por evidente que no debemos estar explicándonos bien, algunas de las AMPAS afectadas trataremos de seguir intentando hacernos comprender, tanto más dado lo anómalo de la situación:
- Apreciamos discriminación entre distintas culturas europeas, precisamente en la financiación de pruebas de homologación europeas.
- Apreciamos discriminación entre distintas formaciones educativas, precisamente en la libre elección de las familias.
Por ello, tras insistir en el razonamiento, se ha solicitado una reunión presencial con la titular de la Subdirección Gral. de Innovación, que agilice la situación evitando enquistamientos o malentendidos. Se ha obtenido aprobación a su celebración (que agradecemos públicamente), por lo que permanecemos a la espera de la misma (lamentando más demoras ante la inmmediatez de los plazos de matrícula DELF):
… sus planteamientos se están estudiando en diversas instancias de la Consejería. Por tanto, se considera más prudente esperar a tener una información más concreta que darle antes de fijar una fecha para recibirle