EXÁMENES DELF: MEDIACIÓN DEL DEFENSOR DEL PUEBLO

Hemos solicitado el amparo y mediación del Defensor del Pueblo en relación a la discriminación a la que somete la Consejería de Educación a las familias del alumnado de las Secciones bilingües de Francés y Alemán de nuestra comunidad, en lo que atañe a la asunción del coste de los exámenes MCER (Marco común Europeo de Referencia –ver más-) frente a la formación bilingüe de inglés.

Esta ha sido la secuencia de comunicados desde el Defensor del Pueblo:

  • 07/03/2014: Acuse de recibo sobre nuestra petición, con el detalle de la misma(ver)
  • 19/03/2014: Acuse de recibo sobre la información adicional que nos solicitaron, con el detalle de la misma y más explicaciones (ver)
  • 09/04/2014:  Indicación de que se dirigen a la Consejería en demanda de información (ver).
  • 25/08/2014: Indicación de que, vista la respuesta de la Consejería, prosiguen con la reclamación con el fin de determinar las razones de esta situación.(ver)

Evidentemente no es un pronunciamiento ni a favor ni en contra, pero denota indicios de fundamento en nuestra reclamación.

Los hechos, por todos conocidos, que nos han conducido a solicitar su amparo y mediación, se recogen en los citados acuses de recibo, y se pueden resumir de la forma:

idiomas

  • Existe una clara discriminación:
    1. Con las familias del alumnado del bilingüismo francés y alemán (enseñanzas oficiales y regladas como el inglés).
    2. Con las culturas europeas Francesa y Alemana, dado que se menosprecia su lengua, precisamente en relación a unos exámenes de homologación de la Unión Europea.
  • Es lamentable la dilatadísima secuencia de respuestas que nunca justifican el agravio, ni le dan solución.  A  día de hoy, sigue sin llevarse a cabo la reunión que el pasado 2104/02/14 , habida cuenta la aparente e inexplicable falta de entendimiento escrito, se pidió a la Consejería y ésta aceptó.

Debemos añadir que, recientemente, hemos trasladado también a nuestra Concejalía de Educación lo lamentable de la situación.

Frente a este trato discriminatorio, a día de hoy, se está reclamando desde:

    • APA IES Pintor Antonio López (Tres Cantos)
    • APA IES Alameda de Osuna (Madrid)
    • APA IES Las Encinas (Villanueva de la Cañada)
    • AMPA IES Barrio Loranca (Fuenlabrada)
    • AMPA IES Gabriel García Márquez (Madrid)
    • AMPA IES Giner de los Ríos (Alcobendas)
    • APA IES Ramiro de Maeztu (Madrid)
    • AMPA IES Juan de Mairena (San Sebastián de los Reyes)

Vaya nuevamente por delante, como hemos expuesto en alguna reunión de nuestras familias de 4º ESO,  que no estamos tratando de perjudicar al bilingüismo inglés, ni arremeter contra la Consejería, sólo demandamos a nuestras autoridades una igualdad de trato en la subvención de los exámenes MCER.

Anuncio publicitario
Los comentarios están cerrados.
A %d blogueros les gusta esto: