Como se sabe, varias AMPAS venimos reclamando hace casi dos años frente a la discriminación a la que somete la Consejería de Educación a las familias del alumnado de las Secciones bilingües de Francés y Alemán, en lo que atañe a la asunción del coste de los exámenes MCER –Marco Común Europeo de Referencia (ver más) frente al de la formación bilingüe en inglés.
Como también se sabe, ante las negativas injustificadas (a nuestro entender) nos vimos obligados a solicitar:
- Una reunión con la Subdirección General de Innovación (aceptada, y en espera desde el 14 de febrero).
- El amparo y mediación del Defensor del Pueblo (ver actuaciones).
El pasado día 4 de diciembre el Defensor del Pueblo cerró el expediente estableciendo sus conclusiones que extractamos de la forma: «Esta Institución,….considera que los argumentos manejados por la Consejería …ni explica tampoco el hecho de que la administración educativa madrileña asuma su coste sólo en el caso de las enseñanzas bilingües castellano-inglés.
….se expondrá en el próximo informe anual que esta Institución presentará a las Cortes Generales…. en el que se instará …. que se contemple un mismo tratamiento de las repetidas pruebas externas….» (ver el informe original y completo del Defensor del Pueblo).
El pasado jueves, 11 de diciembre, se ha celebrado la solicitada reunión con la Subdirección General de Innovación estableciendo nuestras impresiones y conclusiones de la forma:
Casi dos años de peticiones … , 10 meses en espera de esta concedida reunión …, 9 meses intercambiando razonamientos ante el Defensor del Pueblo … , se encuentran con esta actitud por parte de la Subdirección:
- Nos participan que las AMPAs debemos dirigirnos a los directores de nuestros centros, pero no directamente a la Subdirección ¡¿..?!
- Conocen la existencia de las conclusiones del Defensor del Pueblo, pero, ya pasada una semana desde las mismas, no han accedido al citado informe. ¡¿..?! Nota a 18/12/2014: La Consejería informa que hasta el 15/12 no ha tenido entrada oficial en la misma la «diferencia de opinión» del Defensor del Pueblo
- Los asistentes a la reunión no tienen potestad para solucionar el actual agravio ¡¿..?!.
- Indican que es normal haber dejado fuera de esta reunión a una persona(era sólo una persona), representante de un AMPA, por un tema de procedimiento formal ¡¿..?!
- Van a trasladar nuestra reclamación e insistir sobre ella, ante la instancia política pertinente.
Damos públicamente nuestro más sincero agradecimiento por esto último, pero, en el resto de puntos, como ciudadanos no nos queda más que lamentar la actitud percibida.
Invitamos a ver explicación y detalle de la reunión (incluye los puntos expuestos) pulsando la imagen contigua (creemos que os resultará interesante), concluyendo como AMPA que todo parece seguir encajando en la apreciación que ya trasladamos en su día al Defensor del Pueblo “… no puede ser entendido más que como un ‘dar largas’ …”.
Nuevamente, y como en todas las ocasiones, insistimos en que no estamos tratando de perjudicar al bilingüismo inglés, ni arremeter contra la Consejería, sólo demandamos a nuestras autoridades una igualdad de trato en la subvención de los exámenes MCER.