En el día de hoy se ha celebrado la charla sobre Violencia de Género que difundimos en su día
Dada la impresión de RETROCESO en esta materia que se está produciendo entre los adolescentes, os ofrecemos un tosco resumen, en el que evidentemente no tienen cabida las explicaciones e intercambios de impresiones que se han mantenido, pero que juzgamos de sumo interés que conozcáis:.
- La Violencia de genero tipifica sólo la practicada por un hombre hacia una mujer (entre los que ha de existir o existido un vínculo afectivo o familiar). El resto (hombre -> hombre, mujer -> mujer, mujer -> hombre, padres/madres <-> hijos/as) se califican como “violencia doméstica” y tienen menos dureza penal.
- En las denuncias de Violencia de género, primero se detiene al supuesto agresor y luego se hacen las verificaciones y pesquisas, pero, siempre que se pueda, con la detención por delante.
- La violencia de género puede ser física, psicológica y sexual.
- Frente a una agresión física está extendido, entre adolescentes, el pensamiento de que el diálogo puede resolver la situación, pero debe entenderse que “esas no son las reglas”, no debe aceptarse esto. Frente a la agresión física (y sexual) poner denuncia.
- En lo relativo a la violencia sexual algunas adolescentes asumen que deben practicar relaciones cada vez que su chico así se lo demande, dejando de lado su propia voluntad, “esas no son las reglas”, no debe aceptarse eso.
- Entre adolescentes se da más la violencia psicológica. Donde más se aprecia es en el férreo y preocupante control (cada vez más y más extendido) a través de los móviles y especialmente el wasapp, donde mensajes sin inmediata respuesta causan fuertes discusiones de imposición de dominio, y donde incluso hay exigencias de fotos para demostrar físicamente dónde y con quien se está, “esas no son las reglas”, no debe aceptarse eso.
- Los adolescentes apuntan a que los celos denotan cariño, cuando lo que denotan es desconfianza. No sabiendo poner ningún límite a esos celos, se asumen imposiciones que no proceden. “esas no son las reglas”, no debe aceptarse eso.
El principal problema de todo esto es que estas prácticas entre adolescentes son el embrión de los maltratos en el periodo de adultos. Existe una impresión de retroceso, situaciones que ya no aceptan ni imponen las/los jóvenes de 30 años, las están aceptando/marcando las/los adolescentes. La compañía de un chico que no respeta no se puede ver nunca compensada con la imagen idílica que se tenga de él fruto de un enamoramiento que será muy muy posiblemente pasajero.
A las charlas que los propios funcionarios policiales imparten entre nuestro alumnado (coordinadas por el Departamento de Orientación), cabe añadir su petición (de Marcos y Jairo en nuestro caso) de que hablemos con nuestras hijas e hijos unos minutos sobre todo esto, cosa que os transmitimos mediante esta difusión-resumen y así os invitamos a hacer.
__________________________________________