Ley 7/2017 Gratuidad Libros Texto y Material Curricular

Se ha publicado la LEY 7/2017, de 27 de junio, de Gratuidad de los Libros de Texto y el Material Curricular de la Comunidad de Madrid.

De aplicación para el curso 2018/19, en nuestro centro afecta a ESO y FP Básica.

Te invitamos a leer la citada Ley en el siguiente enlace, aunque te ofrecemos algunos extractos de la misma para una primera aproximación (nota añadida, del 22/octubre/2017: en octubre se le incorporaron enmiendas que no alteran los extractos siguientes, pero que puedes conocer en el siguiente enlace de madridiario):

 … tiene por objeto garantizar la gratuidad de los libros de texto y el material curricular a todos los alumnos que cursen las enseñanzas de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Formación Profesional Básica en todos los centros docentes sostenidos con fondos públicos en la Comunidad de Madrid, …

… mediante un sistema de préstamo en el que la propiedad de aquéllos corresponderá a la Administración educativa, que los pondrá a disposición de los centros docentes para su uso gratuito por el alumnado

La elección de los libros de texto corresponde a cada centro docente … … no podrán ser sustituidas durante un período mínimo de cuatro cursos escolares, …  Los centros educativos, en virtud de su autonomía, podrán alargar la vida útil de los libros de texto y materiales curriculares que estén en buen estado …

… El alumnado adherido al sistema de préstamo estará obligado a hacer un uso adecuado y responsable de los libros de texto y el material curricular prestados y a reintegrarlos al centro docente en buen estado de conservación, una vez finalizado el correspondiente curso escolar o en el momento de causar baja en el centro. … La pérdida o el deterioro por el alumno de los libros o el material prestado, cuando sea negligente … dará lugar a la adopción de las medidas pertinentes para exigir las responsabilidades

… Para la gestión del sistema de préstamo de libros de texto y material curricular, se constituirá en cada centro docente y en el seno de su Consejo Escolar, una Comisión de Gestión del sistema de préstamo presidida por el Director o Directora o persona en quien delegue y en la que estarán representados todos los sectores de la comunidad educativa.

Los centros organizarán la recogida, comprobación, preparación, marcado y distribución de los libros de texto y el material curricular para su reutilización así como el resto de tareas que se regulen reglamentariamente. La Consejería competente en materia de educación proporcionará apoyo administrativo para estas labores.

La Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid incluirá en cada ejercicio presupuestario las partidas económicas necesarias para la financiación del sistema de préstamo

Durante el curso 2017-2018 se adoptarán todas las medidas normativas, organizativas o de cualquier otra índole que se determinen y resulten necesarias para el efectiva aplicación del sistema de préstamo a partir del curso 2018-2019.

Para los alumnos matriculados en cada curso escolar en las etapas recogidas en esta Ley, será requisito necesario para beneficiarse del sistema de préstamo en el curso siguiente, el haber aportado a los respectivos centros, en un adecuado estado de conservación y en las condiciones que se fijen reglamentariamente, los libros de texto utilizados durante el curso anterior.

Con mayores garantías (esperamos) en cuanto a la disponibilidad y equidad del número de libros, tiene finalmente, y como se ha apreciado, algunas de sus operativas bastante similares a las de nuestras campañas de libros de los últimos años que, eso sí, se extendían hasta bachillerato. Incluso el siguiente extracto encaja perfectamente con el texto de los comunicados (ver el último) de dichas campañas:

La Ley, además de suponer un apoyo económico para las familias, pretende educar al alumnado desde el ámbito escolar y familiar en la importancia de cuidar el material escolar y valorar la inversión realizada en su educación, fomentando prácticas de equidad y valores de corresponsabilidad, solidaridad y desarrollo sostenible, y en el cuidado de un bien colectivo como son los libros de texto y el material escolar.

Se plantean varias dudas, teniendo en cuenta que la participación requiere depositar libros del curso previo(como en nuestras campañas, de ahí estas apreciaciones desde nuestra particular experiencia):

  • Recogida de libros de 4º ESO del alumnado: puesto que Bachillerato se queda fuera, surge la duda sobre que 4º ESO entregue sus libros el primer año de su aplicación (fiel reflejo del problema que se daba en todas nuestras campañas con los libros de 2º bachiller y que este año ha tenido efectos colaterales también en los de 1º bachiller).
  • Entrega  de libros 1º ESO al alumnado: puesto que proceden de otros centros, surge la duda sobre si se requerirá a éstos una acreditación de que depositaron en ellos sus libros de 6º de Primaria (algo que no se exigía en nuestras campañas, dando acceso sin más que promediar las aportaciones del alumnado que participó donando).
  • Entrega de libros a quien se incorpora por 1ª vez al sistema, sin tener libros previos válidos: en nuestro centro, por ejemplo, con escolarizaciones procedentes de otras comunidades, surge la duda sobre si deberá comprar libros que le garanticen entrar en «la rueda» en futuras ocasiones, con lo que la gratuidad no sería literalmente cierta(en nuestro caso ciertamente se requería aportar libros previamente, salvo a 1º ESO que es donde se daba masivamente el primer contacto con nuestras campañas).

En cualquier caso, llegado el momento y con la debida antelación, se resolverán todas las dudas, recibiendo la correspondiente información referente a cómo se concretará la aplicación de la citada Ley, y en particular, en nuestro centro:

  1. ….. En cualquier caso, las familias o tutores deberán conocer y aceptar las condiciones de uso.
  2. Con carácter previo a la adhesión al sistema de préstamo, se proporcionará a los representantes legales de los alumnos, información suficiente de sus aspectos esenciales y, en especial, de los derechos y deberes que para el alumnado y para ellos mismos implique su participación.

Desde nuestra AMPA valoramos positivamente el avance que pudiera conllevar esta Ley


 

Anuncio publicitario
Los comentarios están cerrados.
A %d blogueros les gusta esto: