Nuestra asociación, como no podía ser de otro modo, apoya las concentraciones que se llevarán a cabo este 8 de marzo, en demanda de igualdad y respeto con las chicas y mujeres. Y así lo deja público y manifiesto.
Animamos al alumnado y familias a participar en la manifestación general que arrancará a las 19:00 desde Atocha, finalizando en la Plaza de España.
Habida cuenta que, en el ámbito lectivo, se están convocando huelgas de estudiantes (incluso de profesorado), os adelantamos, por si fuera de vuestro interés, las circunstancias que concurren en el ejercicio de este tipo de huelga:
- El profesorado, salvo que ejerza su propio derecho de huelga, mantendrá el ritmo lectivo del centro (clases, exámenes, actividades, …).
- La ausencia de clase por parte del alumnado, tiene las precisiones:
- En aquellos centros en los que se hayan celebrado reuniones legalmente convocadas por el alumnado y de cuyo resultado se hayan derivado (y comunicado a la Dirección del centro), acuerdos colectivos de no asistencia a clase del alumnado de 3º de la ESO en adelante (ya sea de forma total o parcial, tanto en días como en horas concretas, puesto que la norma no obliga a un formato determinado), no se podrán considerar faltas de conducta dichas ausencias ni ser objeto de sanción (Artículo 8, párrafo 2 de la Ley 8/1995)
- A falta de las citadas reuniones colectivas o si se pertenece a cursos inferiores (1º y 2º ESO), la ausencia es una falta de asistencia que debiera ser justificada individualmente por sus padres, madres, tutoras o tutores.
Tanto si se secunda la huelga como si no, las familias deberíamos transmitir a nuestro alumnado que ninguna huelga es un mero “día de fiesta”. No lo es para la masa trabajadora, y tampoco lo es para la estudiantil. La huelga es un muy serio mecanismo de lucha/protesta que se debe ejercer con libertad y criterio, sin ningún temor pero asumiendo que pudiera conllevar alguna penalización.