Celebrada la Conferencia: «Cómo acompañar en la toma de decisiones»

El pasado día 5 tuvo lugar la conferencia impartida por Astrid Illán Redondo,  Psicóloga especialista en problemas de conducta y dificultades de aprendizaje. ( Máster en Psicología de la Salud y Práctica Clínica, Máster en Psicología General Sanitaria, Máster en RRHH y Coaching ejecutivo y empresarial) destinada a madres y padres, que anunciamos en su día.

Tipificando algunas de las situaciones a las que estar atentos con nuestras hijas e hijos. Compartimos algunas notas sobre los temas que se trataron en la conferencia:

La clave del acompañamiento

Escuchamos el cuento “Estoy contigo”, que muestra que cada persona tiene una manera de afrontar una situación pero probablemente no le muestra que cada persona tiene una manera de afrontar una situación pero probablemente no le valga a otra persona a la hora de acompañar a alguien la clave es «Estar ahí, escuchar y acompañar».

Los padres como guía

De nuevo se nos ofrece la imagen del faro para simbolizar nuestro papel de acompañantes. El faro significa REFERENCIA, SOLIDEZ y SEGURIDAD.
Uno de los errores que cometemos como padres y madres es querer ser su linterna, ser su GPS, remar con ellos, que no se alejen… Y no nos percatamos que debemos dejarles ir y ser faro, una referencia a la que saben pueden volver con seguridad.
Para realizar bien esa labor debemos:

  • OBSERVAR: sus miedos y necesidades.
  • Saber que SOMOS OBSERVADOS: somos el modelo en el que se miran, podemos ser imperfectos, pero debemos ser coherentes.

Proceso de toma de decisiones

1. Itinerarios

Como padres no debemos delegar la información se obtiene del centro educativo y de la familia. Tenemos que intentar estar informados de los itinerarios educativos, salidas profesionales, etc.. Algunas herramientas en internet:

2. Autoconocimiento 

Nuestros hijos e hijas deben realizar un análisis de sus fortalezas y de sus debilidades para construir la mejor versión de sí mismos intentando responder a estas preguntas:

  • ¿Qué quiero? – ¿Qué me viene bien? – ¿Qué necesito? – ¿Qué me hace feliz?

3. Motivación

Es la ilusión por llegar a un sueño. Deben despertar la curiosidad por algo que les lleve a moverse y, por último, pasar a la acción.
Contestar a estas preguntas nos puede ayudar a modo de herramienta:

  • ¿Qué tres cosas querías ser de mayor cuando eras pequeñ@?
  • ¿A qué cosas dedicas tu tiempo libre?
  • ¿Por qué es importante para ti llegar a ser….?
  • ¿Qué puedes aportar al mundo si consigues…?
  • ¿Qué puedes aportar al mundo si consigues…?
  • ¿En qué trabajarías si no te importara ganar dinero?

Puede ser muy útil que vivan experiencias directas de ver cómo trabajan otras personas en sus áreas de interés, «verse en el papel». Se pueden visitar jornadas de puertas abiertas, campus presenciales, AULA, etc…

4. Responsabilidad

No podemos hacer a nuestr@s hij@s, que no tienen ninguna responsabilidad en casa, responsables de decidir su futuro. La capacidad de asumir responsabilidades SE APRENDE. Así que debemos ir asignándoselas de manera progresiva, de acuerdo a su edad y capacidades. El mensaje que trasmitimos es «Te doy una responsabilidad porque confío en ti».
Cuando les dejamos elegir y asumen responsabilidades y consecuencias, se comprometen más. Nosotr@s debemos acompañar para aportar seguridad y confianza.

La conferencia, que se alargó hasta las 20:00 horas, contó con la intervención de las personas asistentes, a través de sus preguntas y experiencias.

Desde nuestra AMPA agradecemos públicamente la aportación de Astrid, así como las facilidades por parte del centro, a nuestra labor de madres y padres.

Anuncio publicitario
Los comentarios están cerrados.
A %d blogueros les gusta esto: